Backgroound Image

¿Qué pasa en Irán?

Una respuesta al compañero Alex Shams, por la Colectiva Amplificadora

Poco después del fin de la guerra entre Irán y israel, la cual fue el mero estallido de las tensiones ya existentes, Mujeres y La Sexta compartieron su plataforma con la Casa Ojalá para que todxs podamos entender qué está pasando en la región llamada “Medio Oriente” hoy en día1. Excluyendo la introducción por lxs colectivxs que convocaron el evento, se trataba de cuatro partes: un comunicado escrito por las obreras y los obreros de varias organizaciones independientes en Irán, leído por Ghazal Ghazi; una intervención original de Alex Shams; dos comunicados leídos por Ghazal Ghazi, el primero escrito por el Movimiento de Mujeres Baluchís y el segundo por cuatro presas políticas del República Islámica; y por fin, preguntas y respuestas. Nos enfocamos en la palabra del compañero Alex Shams por ahora.

María de Mujeres y La Sexta abrió la plática con las cuestiones bajo consideración:

¿Cuál es el inicio de este ataque contra Irán?
¿Cuál es el horizonte de estos movimientos por la libertad de Irán frente a estas situaciones actuales y los posibles futuros que se avecinan a la región, y también las implicaciones que esto ocasiona para las otras luchas globales?

Son preguntas muy importantes, y por eso creemos que como adherentes a la Sexta, es nuestro deber contribuir nuestros conocimientos en torno a ellas. Entonces, escribimos esta respuesta, y ojalá que se entienda el compañerismo que sentimos.

Nos declaramos en contra de la guerra

Contra la guerra. Contra toda guerra. Ésta es nuestra posición fundamental en una situación como la que vemos y a la que debemos hacer frente. Y por eso, por supuesto estamos de acuerdo con el espíritu de lo que dice Alex: el ataque israelí en contra de Irán fue una agresión imperialista, costó vidas de la gente civil, y tiene muchos rasgos en común con la estrategia desplegada por el ejército israelí en Gaza y Líbano, entonces es un deber declararnos en contra de esta agresión.

Además, hemos seguido la situación, digamos, iraní desde hace años. Nos solidarizábamos con la gente pobre en el “Aban Sangriento” (noviembre de 2019, o aban de 1398 en el calendario local); con la gente árabe en la llamada “Insurrección de lxs Sedientxs” de 2021; con la gente kurda y las mujeres que se levantaron con su digna rabia en shahrivar de 1401 (septiembre de 2022), y todos los pueblos en los meses después bajo la consigna “Mujer, Vida, Libertad”. ¡Lxs mártires nunca mueren!

Por eso, es difícil hablar de ésta situación poniendo en el centro la soberanía del Estado que mata a nuestra gente diariamente. Nunca defenderemos su derecho a defenderse como Estado, porque ya sabemos a dónde nos va a llevar. Insistimos que entre israel y el Estado de Irán, solo tenemos a dos enemigos. Ningún Estado nos va a liberar. De aquí, exploremos un ejemplo histórico del comportamiento de la República Islámica en tiempos de guerra.

La República Islámica en los años ochenta

Nuestro punto de partida para explicar cómo actúa el Estado iraní se ubica poco después de la victoria de la gran revolución y la declaración (no sin controversia2) de una Républica Islámica en febrero de 1979. El 22 de septiembre de 1980, lanzó el Estado irakí un ataque “preventivo” al Estado iraní. Por supuesto fue —como el israelí— una agresión apoyado por Estados Unidos, pero a diferencia con la guerra que ahorita vimos, sucedió mientras el Estado revolucionario estaba en pleno proceso de consolidación. Los enemigos internos fueron los revolucionarios seculares que no se sometieron al poder de Khomeini. Según Abrahamian (A History of Modern Iran, pp 181-182):

En los veintiocho meses entre el febrero de 1979 y el junio de 1981, las cortes revolucionarias ya habían ejecutado a 497 opositorxs políticxs como “contrarrevolucionarixs” y “sembradorxs de la corrupción en la Tierra.” Incluyeron Hoveida, el ex-primer ministro; 6 ministros del gabinete —entre ellos, uno fue acusado de alimentar “imperialismo cultural”; 3 jefes y 90 operativos de SAVAK3; 33 bahaís y un empresario judío acusados de ser espías por israel; 35 generales, 25 coloneles, 20 mayores, y 125 suboficiales. En los cuatro años siguientes desde el junio de 1981 hasta el junio de 1985, las cortes revolucionarias ejecutaron a más de 8,000 opositorxs. Aunque las personas ejecutadas fueron principalmente Mojahedin [integrantes de la organización Mohajedin-e Khalq], el gobierno iba dirigido a otrxs también —inclusive algunxs que se opusieron a lxs Mojahedin—. Entre las víctimas había tanto Fada´is y kurdxs como simpatizantes de Tudeh, el Frente Nacional, y Shariatmadari. Muchxs […] fueron obligadxs a aparecer en la televisión para renunciar sus creencias políticas anteriores. Entonces, la factura pasada entre quienes participaron en la revolución fue mucho más significativa que la que pasaron lxs monárquicxs. [traducido del inglés por nosotrxs]

Pero ¿ahora qué? Fars News, un medio de comunicación controlado por el Estado iraní, describe “la exitosa experiencia de 1988” como un ejemplo a seguir en esta situación4. Sedaye Shahrivar, un medio independiente cuyo reportaje es muy valioso para entender qué está pasando desde abajo en el territorio controlado por el Estado iraní, postearon lo siguiente en Instagram bajo el título “El uso del contexto de guerra por el régimen asesino para fortalecer su propio poder”5:

Tras los ataques del régimen sanguinario de israel al país, la situación de guerra le ha dado a la República de la Represión6 la habilidad de justificar su intensificación de la atmósfera represiva apuntando a la situación de urgencia de los ataques por a régimen de apartheid israelí. La República de la Muerte y la Discriminación, intenta, a través de la doble represión dirigida tanto a lxs presxs políticxs como a las viviendas familiares de las personas asesinadas [por el Estado] durante la Insurrección de Yina, prevenir cualquier movimiento popular que podría provocar la caída del régimen. Al mismo tiempo, las fuerzas represivas ya están haciendo parvande-sazi [falsificación de evidencia para incriminar] en contra de personas para que, por medio de matarlxs bajo la justificación de que sean espías, el régimen pueda fortalecer su posición como el único salvador del pueblo. [traducido del farsí por nosotrxs]

Según ellxs, el Estado iraní invadía a la casa de la familia de Javad Heydari, mártir del levantamiento “Mujer, Vida, Libertad”. Además, el 24 de junio y al final de la guerra, ejecutaron a 3 hombres kurdos acusados de colaboración con israel, de “sembrar la corrupción en la Tierra”, y de “moharebeh” —esta última palabra se refiere a hacer la guerra contra diós, lo que el Estado por supuesto interpeta en sus propias intereses—. Y volteándonos hacia la situación de lxs inmigrantes afganxs, en el último mes fueron expulsados 450 mil de ellxs de acuerdo con la ONU7. Se trata de 15 mil diariamente, la cuals una cifra de la que Trump solo puede soñar.

Se puede preguntarnos por qué contamos todo esto. ¿No es israel el problema más importante? Admitimos que, en la situación de plena guerra, israel fue la causa más directa del sufrimiento de la gente iraní cuyas casas y vidas quedaron destruidas. No obstante, ahora que el cese del fuego parece estable, ya deberíamos volver a mirar hacia el enemigo en casa, es decir, el bien militarizado Estado iraní. Además, si bien la primera pregunta articulado por Mujeres y la Sexta es “¿Cuál es el inicio de este ataque contra Irán?” —y a ella el compañero Alex sí nos dio una amplia respuesta— la segunda incluye (entre otras relacionadas) “¿Cuál es el horizonte de estos movimientos por la libertad de Irán frente a estas situaciones actuales?” Y los horizontes mencionados tienen mucho que ver con los patrones represivos del Estado, bajo la dominación del cual se encuentran los movimientos populares. Nuestra humilde recomendación es esta: compas, no dejen que un Estado lxs distraiga de las atrocidades de otro Estado, aún más cuando el otro Estado es el que está apuntándote su fusil, guerra o no.

Por fin, una pequeña corrección

Estamos de acuerdo con el espíritu en que lo dice Alex, pero equivocó el compañero sobre Mohammad Mosaddegh. Compañero Alex dijo:

Pahlaví lleva años diciendo que quiere volver a Irán para asumir al poder como su papá que era dictador con el apoyo directo de Estados Unidos, como vimos más claramente en el golpe de estado promovido por el CIA en 1953, que derrocó al gobierno democrático de Irán e instaló al Shah.

Pero en 1953, aunque no tuviera tanto poder como tenía antes, Mohammad Reza Shah Pahlavi sí fue el Shah, heredero del imperio de su padre Reza Shah Pahlavi (quien a su vez llegó al poder a través de un golpe de estado facilitado por poderes imperialistas extranjeros). Había dejado el país, pero la monarquía todavía existía y cuando regresó, no lo instaló el CIA como Shah —porque ya fue el Shah—. Además, hablando del proceso del golpe el cual le quitó a Mosaddegh su poder, es importante mencionar unos puntos sobre su contexto. Antes que nada, Mosaddegh no fue elegido de manera democrática. Aún más raro es el hecho de que el Shah mismo se lo dio el cargo de primer ministro, si bien fue porque lo asustaba la base popular de Mosaddegh. No es nuestra intención defender al Shah, pero es importante reconocer que Mosaddegh no solo no fue elegido democraticamente, sino el liderazgo de su movimiento, el Frente Nacional, se declaraba en contra de la reforma agraria y de la formación de los asambleas regionales garantizadas por la constitución iraní. En palabras de Mosaddegh mismo: “Quienes favorecen la organización regional deben tener presente nuestra reciente experiencia en Azerbaijan y la guerra actual en Corea” (Procedimientos del parlamento, citado en Ervand Abrahamian, Iran Between Two Revolutions, p. 265). Aquí se refiere al Partido Democrático de Azerbaijan y su declaración de tener control sobre la tierra azerbaijaní dentro de Irán en 1945. También cabe señalar que casi al mismo tiempo fue declarado la República de Mahabad en Kurdistan del Este (dentro del Estado de Irán).

Lo que queremos decir aquí, es: la política de estos tiempos es más complicado que a veces queremos creer. Mosaddegh fue derechista nacionalista y terrateniente quien perteneció a una familia poderosa y muy vieja. Odiamos al imperio gringo, pero también odiamos a Mosaddegh, AMLO, Claudia, y todxs lxs populistas nacionalistas. Es importante tener claro la historia para que de verdad aprendamos de ella.

Apéndice: El texto transcrito de la intervención de Compañero Alex Shams

[Por la primera vez] en dos semanas, nos despertamos sin el miedo de que nuestros amigos, nuestros parientes, y nuestros seres queridos en Irán hayan sido asesinados la noche anterior en bombardeo israelí o estadounidense. Nosotros como miembros del pueblo iraní llevamos 12 días atrapados en una pesadilla que nunca queríamos vivir. Crecimos en la sombra de esta guerra, y pasamos nuestras vidas organizándonos y manifestándonos en contra de la posibilidad de una guerra israelí o estadounidense contra nuestra tierra. Este mes por fin se realizó [dicha guerra]. Bombardearon a nuestras ciudades y atraparon a nuestras familias, amigos, y paisanos bajo sus mísiles. Con el cese de fuego de hace dos días, por fin nuestros paisanos pudieron respirar otra vez, sin miedo de morir en cualquier instante, sin estar rodeado de la sinfonía terrible de la guerra.

Pero este cese de fuego llegó demasiado tarde para los cientos de personas que ya fueron asesinados por israel y Estados Unidos, por los miles de personas heridas, y las docenas de miles de personas que se quedaron sin hogar después de la amplia destrucción del bombardeo israelí en las ciudades iraníes, y más de todo en la capital Teherán. Teherán es una gran ciudad, un metropolis de 10 millones de personas, el hogar de iraníes de diversas comunidades y etnias, además de cientos de miles de afganos, iraquís, y personas que llegaron a Teherán huyendo de guerras en otros países. Porque el Medio Oriente, como muchas otras regiones, se ha convertido en un patio de juegos para los poderes imperialistas del mundo. Y mientras israel y Estados Unidos defienden a sus acciones, nombrándoles esfuerzos para liberar a los pueblos de nuestros países, nosotros en Irán solo tenemos que mirar hacia el este a nuestro país vecino, Afganistán, y al oeste a nuestros vecinos en Irák, Palestina, y Líbano, para ver cómo ha sido el resultado de esos esfuerzos para regalarnos la libertad.

Mi compañera Ghazal nos acaba de compartir un comunicado de parte de grupos sindicalistas adentro de Irán respecto a la guerra. En la declaración que Ghazal nos compartió, se habló de una doble lucha del pueblo iraní: por un lado, en contra del imperialismo global y su embajador en la región, el Estado de israel, y por otro lado, contra la represión interna, contra el gobierno iraní que se nombra a sí mismo defensor de los pueblos reprimidos del mundo, pero que al mismo tiempo reprime a su propio pueblo; que grita en defensa de autodeterminación y libertad al nivel mundial, pero que actúa constantemente en contra de la autodeterminación y libertad de su propio pueblo. Esta es una doble lucha que se conoce bien en muchas partes del mundo, incluso aquí en Latinoamérica. Aunque les pongan nombres diferentes, en realidad hay muchas comparaciones que se puede hacer. Y en mi opinión es importante no solamente nuestras luchas compartidas, sino también la manera en que nos enfrentamos con situaciones paralelas.

En lo que sigue, quiero mencionar unos puntos importantes para entender la guerra que acabamos de ver y vivir. Unos puntos que nos pueden ayudar a comprender la época en que estamos viviendo, y que pueden ser también un punto de comienzo la convergencia de luchas múltiples que estamos viviendo en Irán y en el Sur Global y ante el fascismo del Norte Global que nos amenaza a todos.

Primero: el ataque de israel contra Irán fue completamente inesperado y sin provocación. Fue un ataque sorpresa. Cualquier cobertura de la media que lo presente como un ataque es simplemente un esfuerzo para fabricar consentimiento para la guerra. Irán y Estados Unidos estaban en plena negociación cuando israel atacó con el permiso de Trump que le había mandado 300 mísiles especificamente para usar en el ataque.

Dos: el ataque contra Irán encaja en un patrón histórico. Irán y Estados Unidos han negociado acuerdos de paz anteriormente. El más conocido es el acuerdo nuclear de 2015, el Plan de Acción Integral Conjunto, en el que Estados Unidos y Irán acordaron que Estados Unidos levantaría el bloqueo en contra de Irán, y por el otro lado, Irán permitiría la monitorización internacional de su programa nuclear destinado a uso civil. Tanto Irán como Estados Unidos cumplieron con el acuerdo hasta que Trump llegó al poder la primera vez. En 2018, Estados Unidos salió del acuerdo porque Trump dijo que podría llegar a negociar a un acuerdo más favorable a Estados Unidos. israel desde el principio ha estado en contra de cualquier tipo de acuerdo entre Irán y Estados Unidos.

Tres: la gran mayoría de las víctimas del ataque fueron civiles. Los medios occidentales en general han presentado la guerra como un ataque contra instalaciones nucleares y bases militares. Es verdad que atacaron a esos sitios. También atacaron a zonas residenciales y comunidades en todo el país, especialmente en Teherán, matando alrededor de 1000 personas en solamente dos semanas. Una de las maneras en que israel ha justificado estos ha sido por decir que están asesinando a comandantes, generales, científicos nucleares, o personas relacionadas con el régimen en cualquier sentido. Esto se extendió hasta a los medios estatales. La televisión estatal iraní fue bombardeada mientras los periodistas transmitían en directo desde la emisora. Estos son ataques contra la población en todo sentido.

Cuatro: vemos con mucha claridad que israel está implementando estrategias que ya probó primero en Gaza y luego en Líbano. En este estrategia se justifica la muerte de docenas de personas por su cercanía física a un objetivo supuestamente militar. Por ejemplo, en Teherán, atacaron a una torre de departamentos ubicada a 20 minutos de la casa de mi abuela. Querían matar a un general, entonces asesinaron a él, a su familia, y a todos sus vecinos. Se cayó la torre entera de 14 pisos y murieron por lo menos 60 personas adentro. Este tipo de justificación se ha extendido a la infraestructura civil. Por ejemplo, israel bombardeó a un almacenamiento de gasolina en el medio de la ciudad, causando contaminación amplia y también provocando escasez de gasolina, justo en el momento en que israel decía que los inhabitantes de Teherán deberían de huir de la ciudad si no querían morir. Este tipo de ataque explícitamente en contra de infraestructura civil es muy parecido a la estrategia que vimos en Gaza y Líbano. Hemos, entonces, entrado en una nueva época de asesinato masivo a plena luz del día como una forma aceptada de geopolítica. También es impactante ver lo solo que ha estado Irán en todo este conflicto. Todos los países del Norte Global apoyaron a israel y Estados Unidos, y por todo lo que hemos escuchado de la multipolaridad y balance de poderes mundiales, vemos que ni Rusia ni China intervenieron para parar la matanza.

Cinco: israel vinculó su guerra a la idea de que quería alcanzar a cambiar el régimen en Irán, es decir, derrocar el gobierno, la República Islámica. Esto también nos acuerda a las guerras de Gaza y Líbano, en que el objetivo era derrocar al grupo en poder: en Gaza, Hamás, y en Líbano, Hezbollah. Igual que en esos dos casos, en que no se derrocó ni a Hamás, ni a Hezbollah, en Irán tampoco se derrocó al gobierno. Es importante reconocer el enlace entre estos tres contextos. israel recibe billones de dólares en ayuda militar de los Estados Unidos y tiene relaciones fuertes con todos los países del Norte Global. Ellos no solamente han permitido a israel cometer un genocidio en Gaza, sino que lo han alentado y se benefician de ese genocidio por la venta y tráfico en armas y bombas. Y como no los hicieron asumir responsabilidad por sus crímenes en Gaza, y no hubo justicia hasta la fecha, israel ha seguido aumentando sus políticas de exterminio contra el pueblo palestino y expandieron la batalla a Líbano, a Irán, y también en una escala más pequeña a Yemen y Siria. Y se podría expandir a otros países en el futuro, o manejado por israel, o directamente por Estados Unidos.

Seis: esta política de guerra contra Irán no comenzó con el ataque israelí hace 12 días. Los Estados Unidos lleva décadas imponiendo una política de sanciones económicas, es decir, un bloqueo, con el objetivo de debilitar el gobierno por una estrategia de sufrimiento generalizado. En varios momentos, han dicho que el objetivo es debilitar al gobierno de Irán, no al pueblo iraní, pero en realidad la situación está al revés. Las sanciones afectan más de todo al pueblo, no al gobierno. El gobierno ha encontrado mil formas de evitar el bloqueo con ayuda de otros gobiernos. Es el gobierno que controla el movimiento de contrabando tras fronteras. Entonces, son ellos los que benefician del bloqueo mientras el pueblo se empobrece más y más. El bloqueo es una herramienta de guerra. Es una guerra silenciosa, no solamente por el hambre y la pobreza, sino también por falta de medicinas y oportunidades. El bloqueo, igual que el conflicto armado, mata a las personas.

Siete: Netanyahu ha dicho en varios discursos que el objetivo de su guerra es liberar al pueblo iraní. Él ha encontrado aliados entre los iraníes ultraderechistas que por odio a su gobierno apoyaron al ataque. Aunque sean una minoridad pequeña, tienen una portavoz grande por el apoyo que reciben de israel, que más de todo llega a Reza Pahlaví, el hijo del Shah de Irán depuesto por la revolución popular de 1979. Pahlaví lleva años diciendo que quiere volver a Irán para asumir al poder como su papá que era dictador con el apoyo directo de Estados Unidos, como vimos más claramente en el golpe de estado promovido por el CIA en 1953, que derrocó al gobierno democrático de Irán e instaló al Shah. Pahlaví y sus apoyantes quieren volver a Irán y asumir el poder otra vez. No desean libertad para Irán, desean el poder, pero su exisencia es muy útil para israel y Estados Unidos porque los utilizan como informantes nativos para justificar su discurso de libertad para Irán. No tienen apoyo dentro de Irán, pero como están afuera tienen acceso a las medias occidentales y por eso se escuchan sus voces. Pero el ataque de israel dejó muy claro que israel no va a liberar a los iraníes. Les doy un ejemplo. El último día del ataque, israel bombardeó a la prisión de Evín en Teherán, donde hay cientos de presos políticos. israel quería demostrar de una forma simbólica que estaban apoyando al pueblo iraní en su lucha para la libertad, pero su ataque fue mucho más simbólico de lo que imaginaban. Las bombas cayeron encima de los prisioneros, y también en la entrada de la prisión, donde estaban formados varios familiares que habían llegado a pagar la fianza para liberar a sus queridos. Hay varios reportes de heridos y muertos a través del ataque israelí. Ésta es la liberación de israel: te asesina y a tu cadáver lo felecita por haber sido liberado. Muchos iraníes desean un cambio radical en su país. Nosotros mismos somos parte de ellos. Hace 3 años, el movimiento de “mujer, vida, libertad” sacudió a las calles de todas las ciudades de Irán y logró hacer grandes cambios en cómo funciona la política y la sociedad en nuestro país. Irán tiene movimientos feministas, sindicalistas, estudiantiles, y de comunidades minoritizadas que son fuertes y activos y que siguen promoviendo el cambio poco a poco. Nuestra esperanza es con ellos, con el pueblo iraní, no con invasores extranjeros. Las mismas personas que arriesgaron sus vidas hace 3 años estaban ahí debajo de las bombas israelíes en estas semanas. Como iraníes que apoyamos la libertad en Irán, nos oponemos a esta guerra precisamente porque matar a iraníes no les dará libertad.

Ocho: lo que Estados Unidos le hace a Irán lo puede hacer en cualquier parte del mundo. Con esta guerra, se ha establecido un nuevo antecedente que debería asustarnos a todos. Permítanme pintarles un panorama de cómo llegamos aquí. En 2018 Estados Un..idos llegó a [nombrar a] la Guardia Revolucionaria de Irán como un grupo terrorista, al igual que ISIS o al-Qaeda. La Guardia Revolucionaria es un ejército paralelo que forma parte del Estado iraní como la Guardia Nacional en México. Esa fue la primera vez que Estados Unidos etiquetó oficialmente a una parte de otro gobierno [como grupo terrorista]. Tanto israel como Estados Unidos han usado la etiqueta de terrorista para justificar esta guerra y los asesinatos de generales y todos los que los rodean.

Ahora pasemos a Latinoamérica por el momento. En enero de este año, Trump nombró oficialmente a varios carteles como el de Sinaloa, de Jalisco, y muchos otros, como grupos terroristas. También ha sugerido varias veces que les interesaría lanzar un ataque militar en México para derrotar a los cárteles. Podemos entonces imaginar un escenario en el que Trump ataca e incluso invade a México y lanza una guerra para derrotar al terrorismo con el apoyo de un sector derechista de la población. Según el antecedente establecido en Irán, esto implicaría una masacre generalizada contra miembros no solamente de los cárteles, pero también de cualquier persona relacionada o nada más físicamente cercana a ellos en el momento del ataque. Se podrían justificar todos esos muertes como el precio de la libertad y les llegaría la portavoz de la media occidental al sector derechista para justificar por qué fue necesario una guerra contra el terrorismo. Este escenario podría parecer una locura o una distopia, pero la idea de que israel y Estados Unidos podrían lanzar un ataque sorpresa y de la nada matar a 1000 personas en Irán, a nosotros también nos parecía una locura hasta que nos sucedió. Por eso, creo que es muy importante, más importante que nunca, estar conscientes de lo que está pasando en otras partes del mundo para crear vínculos entre luchas de pueblos y en contra de los especuladores de la guerra y los gobiernos que nos quieren dividir y destruir. Lo que hemos visto en Irán en estas semanas debe ser una lección para todo el mundo del riesgo que nos enfrenta en este momento clave de la historia.

  1. Para ver el stream: https://www.youtube.com/watch?v=DYsh1aOfU6U ↩︎
  2. Por ejemplo, algunas voces influenciales de la izquierda secular promovieron un boicot del referendum. ↩︎
  3. Ministerio de inteligencia del régimen del Shah. ↩︎
  4. “¿Por qué se deben repetir las ejecuciones del año 1367 [1988]?”
    https://farsnews.ir/Sadra1404/1751898735918094535/چرا-باید-تجربه-اعدام‌های-۶۷-را-تکرار-کرد؟ ↩︎
  5. El post: https://www.instagram.com/p/DLDZHlrNbxa/ ↩︎
  6. Lxs compas de Sedaye Shahrivar usan muchos nombres para la República Islámica que describen los crímenes del régimen. ↩︎
  7. Ver BBC farsí, https://www.bbc.com/persian/articles/c939n7w77d0o. ↩︎